1. Formas de transmisión.
* Contacto sexual
* Transfusión de sangre
* Fluidos corporales, sin relación de penetración.
* La sífilis se puede contagiar con el contacto.
* Sexo Oral
* Uso de agujas, y piercing
* Las relaciones anales son la forma más eficiente de transmisión. Porque el ano no está diseñado para ser penetrado, siempre en la relación anal hay trauma y sangrado, pueden ser mínimas fisuras o laceraciones microscópicas.
* Una madre puede infectar a su bebé.
2. No se transmite
* Con el sudor
* En un baño
* Simple contacto
* En las piscinas
3. Síntomas comunes a todas las ETS * Ardor o dolor a la hora de orinar o la hora de tener la relación sexual se siente dolor en la zona pélvica, incluso sangrado.
* Secreción o pus, no necesariamente tiene que ser fétida, mal oliente y no tiene que ser verdosa o amarillenta, puede ser clarita.
* Úlceras o peladuras aunque no duelan.
* Ganglios o secas, sobre todo en la zona inguinal o en la parte alrededor del ano.
* Lesiones con ampollas.
* Flujo grumoso, blanco o fétido en las mujeres, diferente a sus flujos cotidianos. Sobre todo si se acompaña de otro síntoma o de dolor en la relación.
4. Las enfermedades de transmisión sexual se pueden curar solas, nuestro cuerpo las puede controlar por un tiempo, pero puede causar un dolor pélvico crónico, su tratamiento aun no se conoce, puede causar infertilidad, puede contagiar a otros, la sífilis puede causar daño cerebral con parálisis de medio cuerpo, ceguera, el PVH puede causar cáncer.`
TOP 10 ETS
````````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 10
Sífilis en el ano.

1. Es muy frecuente y viene aumentado.
2. Puede infectarse en la boca, la vagina o el ano.3. La sífilis sí es curable.
4. Produce síntomas al mes.
5. Se divide en tres fases: En primaria, que es la que da síntomas al mes.
6. La infección primaria es el chancro, es muy difícil de ver para las mujeres por que el chancro no duele ni arde.
7. La secundaria produce un brote y en ésta es muy contagiable.
8. Fase latente, tiene sífilis pero no siente nada, hasta 20 años después donde aparece la terciaria en donde al paciente le da daño cerebral o en la aorta.
9. Su diagnóstico se hace en la sangre.
10. Si recibe tratamiento adecuado: penicilina vensetasil, desaparece.
Extra: Luego de ser tratado puede donar sangre.
````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 9
Secreción en el pene producida por la gonorrea

1. Es muy frecuente.
2. Puede infectarse en la boca, vagina o ano.3. Los síntomas aparecen a la semana.
4. Genera ardor y secreciones en el pene, en el ano, la vagina, o el sitio en el que haya tenido contacto con la bacteria.
5. Estas secreciones tienen mal olor.
6. Produce uretritis.
7. En la garganta produce dolor para tragar.
8. Aun con el tratamiento puede producir dolor pélvico crónico.9. Su diagnóstico se hace a través de un cultivo, no se puede diagnosticar en la sangre.
10. El tratamiento se realiza con antibióticos cefalospolinas.
Extra: generalmente la enfermedad de transmisión sexual se acompaña de otras.
````````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 8
Linfogranuloma en la zona inguinal

1. Afecta tanto a hombres como a mujeres.
2. Es muy dolorosa.
3. Sus síntomas aparecen a la semana.
4. Genera ganglios o secas a nivel inguinal.
5. Pero no es una enfermedad común en Colombia.
6. Es de las pocas enfermedaddes de transmisión sexual que produce fiebre.
7. La infección puede causar diarrea y dolor abdominal bajo.
8. Las mujeres pueden desarrollar conexiones anormales llamadas fístulas entre la vagina y el recto.
9. Puede producir cicatrización y estrechamiento del recto
10. Se trata con antibióticos como la tetraciclina, la doxiciclina y la eritromicina.
Extra: Puede generar Inflamación cerebral (muy rara)
````````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 7
Chancroides en un pene.

1. Causada por una bacteria gram negativa llamada Haemophilus ducreyi.
2. Esta úlcera sí duele.
3. Se parece mucho a la sífilis y al herpes.4. Sus síntomas aparecen a la semana de la infección
5. Es poco común en Colombia.
6. Los hombres no circuncidados tienen un riesgo mayor de contraer el chancroide de una pareja infectada.
7. Aproximadamente la mitad de los hombres afectados presenta una sola úlcera, mientras que las mujeres afectadas presentan con frecuencia cuatro o más úlceras, las cuales aparecen en partes específicas.
8. El diagnóstico del chancroide se hace examinando la(s) úlcera(s) y verificando la presencia de ganglios linfáticos inflamados. No hay exámenes de sangre para el chancroide.
9. Se curan con antibióticos, los mas usados son, azitromocina, ceftriaxona, ciprofloxacina y eritromicina.
10. Las inflamaciones grandes de los ganglios linfáticos requieren drenaje, ya sea con aguja o con cirugía local.
Extra: La presencia de Chancroide hace sospechar la presencia de VIH.
````````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 6
Esta es la última de las bacterias; la Clamidia.

1. La infección por clamidia es la enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos.
2. Uno de cada cuatro hombres con clamidia no presenta síntomas.
3. Se parece a la gonorrea y suelen presentarse juntas.
4. Sus síntomas aparecen al mes.
5. Produce uretritis y en el caso del ano, produce dolor al defecar.
6. Puede inflamar los testículos generando esterilidad.
7. Produce flujos, que no tienen mal olor.
8. Se toma una muestra que se envía para que le realicen una prueba de anticuerpos fluorescentes o monoclonales, una sonda de ADN o un cultivo celular.
9. La terapia principal para la clamidia incluye tratamiento adecuado con antibióticos como: tetraciclinas, azitromicina o eritromicina.
10. Si una mujer se infecta con clamidia mientras está embarazada, la infección puede causar trabajo de parto y parto prematuro. Además, es posible que el bebé desarrolle conjuntivitis clamidial (infección ocular) y neumonía clamidial.
Extra: Muchas de las ETS causadas por bacterias se parecen.
``````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 5
En esta posición aparece la única representante de los hongos; La Cándida.

1. Hongo frecuente en pacientes diabéticos.
2. Su periodo de incubación es de 8 a 15 días.
3. Cuando se presenta cándida en la boca hace sospechar que el paciente tiene VIH.
4. En las mujeres produce rasquiña genital.
5. La candidiasis es la más frecuente causa de vaginitis; se estima que una de cada cuatro mujeres experimentan esta enfermedad durante su vida.
6. En la boca produce placas blancas.
7. En el caso de los hombres se trata con antibióticos y en las mujeres con óvulos intravaginales.
8. Los exámenes que revelan la presencia de cándida abarcan:
EGD (esofagogastroduodenoscopia) con o sin biopsia, tinción y cultivo.
Cultivo de exudado faríngeo o bucal
Tránsito esofagogastroduodenal.
9. En la mayoría de las personas, los medicamentos antimicóticos como el fluconazol (tomado por vía oral) o la anfotericina (administrada en inyección) pueden controlar la infección. Algunas personas también necesitan analgésicos.
10. Muchos pacientes necesitan otros medicamentos por largo tiempo para inhibir el hongo y prevenir otro episodio.
Extra: Este hongo habita en alrededor del 50 por ciento de la población sana
````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 4
En representación de los parásitos llegan a esta lista los Tricomonas

1. Causada por el parásito Trichomonas vaginalis.
2. Se disemina a través de la relación sexual del pene a la vagina o por medio del contacto de vulva a vulva con una pareja infectada.
3. A los hombres no les produce síntomas, a menos que la infección sea en el ano,.
4. Produce secreciones en la vagina, amarillas y fétidas.
5. Produce un punteadito en la cerviz de la mujer.
6. Ocasiona Aardor después de orinar o eyacular.
7. Ocasionalmente, algunos hombres con tricomoniasis pueden presentar prostatitis o epididimitis a raíz de la infección.
8. Un examen pélvico revela ronchas rojas en la pared vaginal o cuello uterino. Una preparación en fresco (evaluación microscópica de la secreción) muestra los organismos causantes de la infección en los flujos vaginales. La afección también se puede diagnosticar con una citología vaginal.
9. El antibiótico metronidazol es el más comúnmente usado para curar la infección. Un fármaco alternativo se denomina tinidazol. No se debe consumir alcohol mientras se está tomando este medicamento.
10. La tricomoniasis es común entre personas con VIH.
Extra: Los condones siguen siendo la mejor protección y la más confiable contra las enfermedades de transmisión sexual y se deben usar de manera constante y correcta
.
.
``````````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 3
En este puesto tenemos la aparición de los virus y empezamos con Las Hepatitis B y C

1. La hepatitis B es causada por un virus del género Orthohepadnavirus perteneciente a la familia Hepadnaviridae.
2. Son enfermedades silenciosas que pueden evolucionar a cirrosis o a cáncer de hígado.
3. Hay 300 millones de personas infectadas en el mundo.
4. 500 mil se mueren cada año.
5. La mayoría de los infectados se curan solos, un 80 %.
6. Lla característica más importante es que la piel del paciente se torna amarilla.
7. Sus síntomas son la fiebre, el malestar general y la perdida de apetito por eso es importante reconocer el color amarillo en la piel.
8. Para la Hepatits C el tratamiento farmacológico más eficaz se basa en la asociación de interferón pegilado administrado por vía subcutánea, con otro fármaco antiviral llamado ribavirina por vía oral.
9. Para la Heptitis B no hay tratamiento específico más allá del puramente sintomático en cuanto a dieta y reposo. Los principios del tratamiento antiviral sólo suele ser requerido en menos del 1% de los pacientes, cuya infección tiene un curso muy agresivo o «hepatitis fulminante» o que son inmunodeprimidos.
10. También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a su bebé en el momento en que éste nace o por medio de la leche materna
Extra: Tiene vacuna y está en el POS (Colombia)
`````````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 2
El Papiloma Virus Humano ocupa esta posición.

1. Genera las conocidas verrugas o creta de gallo.
2. Si esas verrugas son muy grandes pueden evitar que el paciente orine.
3. Puede dar en el paladar y en la lengua.
4. A veces es difícil saber si tienes el PVH. Aunque las verrugas genitales generalmente se ven en, alrededor, o adentro de la vagina o el ano, pueden ser demasiado pequeñas como para verse sin un microscopio.
5. Otras razones por las que las verrugas a menudo pasan desapercibidas es que son generalmente del color de la piel y no causan dolor. Sólo en raros casos causan síntomas como dolor o sangrado.
6. Tiene en vacuna
7. Desde octubre la vacuna se puede aplicar en hombres para prevenir el cáncer de ano en hombres que tienen sexo con hombres.
8. Es también la causa principal de los cambios precancerosos en el cuello uterino y del cáncer de cuello uterino.
9. Por lo menos 1 de cada 3 mujeres jóvenes sexualmente activas ha tenido una infección genital por PVH.
10. Los tratamientos para el PVH incluyen desde medicinas ácidas hasta cremas o terapia con láser.
Extra: El virus causa cambios en las células del cuello uterino. Éstos pueden aparecer como cambios "anormales" en tu prueba de Papanicolaou. Si no se los detecta, estos cambios a veces pueden causar cáncer del cuello uterino.
````````````````````````````````````````````````````
NUMERO 1
En esta posición tenemos uno de los virus más populares, el Herpes.

1. Es un virus muy común.
2. Es el causante de los fuegos en la boca.
3. Puede facilitar la entrada del VIH y otras enfermedades.
4. Produce unas vesículas que arden y al unirse formas peladuras o llagas.
5. Viene en aumento dramático a nivel mundial.
6. Puede mejorar con o sin tratamiento.
7. No es curable y es recurrente.
8. Aparecerá cada vez que el sistema inmunológico lo permita.
9. No existe un tratamiento que pueda curar el herpes, pero los medicamentos antivirales pueden acortar y prevenir los brotes durante el tiempo que la persona toma los medicamentos.
10. No hay ningún momento que sea completamente seguro tener sexo pues es difícil saber con seguridad cuando usted puede propagar el herpes. Usted debe decirle a su pareja sexual que tiene herpes. Debe evitar tener sexo cuando tiene cualquier úlcera. El herpes se puede propagar de una persona a otra muy fácilmente cuando hay úlceras presentes.
Extra: Cuando el herpes compromete algún órgano de la cara puede llegar a invadir el cerebro.